[ezcol_1third]
Nacido en Puertollano (Ciudad Real) en 1966, con solo quince años entra a trabajar como ayudante en el estudio del fotógrafo Fernando Gordillo, destacado representante de la escuela de Madrid, movimiento responsable de la renovación fotográfica española en la segunda mitad del siglo XX. Junto a Gordillo, Maquieira se familiariza con los rudimentos de las técnicas fotográficas. En paralelo, se forma en el campo del diseño gráfico y se dedica a la composición e interpretación musical en una banda de rock. Cuando el grupo se disuelve, sigue empleando su talento compositivo, esta vez en soledad, para la concepción de sus primeras series fotográficas.
A partir de 1998 entra a trabajar en la empresa de artes gráficas Cromotex, pionera en el uso de herramientas digitales en el campo editorial en España, donde permanecerá hasta 2012 como responsable de su plató digital. En 2001 viaja a México, y allí realiza las fotografías que darán lugar a su primera monografía, Veinte días México. La serie será presentada en 2003 y 2004 en la Casa de Cultura de Las Rozas, Madrid, la Maison de l’Amérique Latine en Bruselas y el Photomuseum de Zarauz (Guipúzcoa). En 2003 expone asimismo en el Escaparate de San Pedro (Madrid) y obtiene el primer premio del maratón fotográfico de PhotoEspaña; el premio le permite viajar a Brasil durante varios meses. Allí comienza el trabajo que, años después, y apoyado por una beca FotoPres de la Fundación La Caixa (2007), se convertirá en la serie Ruta 40, dedicada al trayecto andino de la utópica autopista panamericana.
En paralelo a sus proyectos personales, Maquieira es requerido como fotógrafo para documentar la actividad de museos y colecciones de arte, una labor que le ha aproximado de manera íntima a las obras de arte y espacios de exposición en ausencia del público. Uniendo este trabajo por encargo con sus personales intereses artísticos, en 2004 obtiene una beca de la Diputación de Granada para exponer en el Palacio de los Condes de Gabia de la capital andaluza su serie Sobre la Alhambra, de la que surgirá una nueva monografía. La serie se expone asimismo en la Bienal Internacional de Fotografía de Tenerife en 2005. Ese mismo año comienza a trabajar en un ámbito similar: los museos de historia natural, en los que toma las imágenes de animales disecados que parecen volver a la vida; el resultado será Ánima, serie que se expondrá en 2006 en la Casa de Velázquez de Madrid y, en 2008, en la Degroof Foundation – Parc du Château de Bousval (Bélgica), el Festival Internacional de fotografía Getxophoto, Getxo (Vizcaya) y la Resolution Gallery de Johannesburgo (Sudáfrica).
A raíz de su trabajo para documentar piezas del Museo del Prado depositadas en diversos conventos de clausura, Maquieira tiene acceso a estos espacios, lo que le lleva a concebir una nueva serie relacionada con las diversas formas de la fe. Un viaje a Irán en 2007 y una beca en la Academia de España en Roma en 2008 le permiten, atendiendo a diferentes credos, completar Wearing Faith, proyecto que se presenta en el Festival Internacional de Fotografía de Roma al año siguiente.
En los últimos años, Maquieira trabaja en el proyecto Night Guide Museums, donde une su interés por los aspectos más enigmáticos de la fe y la espiritualidad a su trabajo relacionado con museos, considerados nuevos espacios de culto. El estado actual de este trabajo se hizo público en 2014 en la I. Kaunas Photo M. Zilinskas Gallery de Kaunas (Lituania), donde había obtenido una beca de residencia el año anterior. En paralelo a Night Guide Museums, Maquieria mantiene una suerte de diario fotográfico en construcción que fue presentado, bajo el título Como si nada, en el contexto de PhotoEspaña 2014.
Tiene obra en diversas colecciones como en la colección de fotografía de la Fundación Mapfre, Museo Rodin de París, Colección Ayuntamiento de Alcobendas, Museo de la Alhambra y Generalife en Granada, Real Academia de España en Roma, Museo Nacional de Antropología de Madrid, Centro de Arte Caja de Burgos (CAB), Photomuseum de Zarautz, La maison de L’Amérique Latine en Bruselas, Real Sociedad fotográfica e Madrid, Colección Fotoencuentros de Murcia y en diversas colecciones particulares.
[/ezcol_1third] [ezcol_2third_end]
Moma. San Francisco EEUU, 2008
90×60 cm
Impresión Ink-Jet pigmentos naturales encapsulados en resina sobre papel Hahnemuhle Photo Rag Ultra Smooth de 305 gsm 100% algodón.
Edición de 11 ejemplares y 2 P.A. numerados y firmados
Disponibles desde la num. 3/11
De la 1 a la 4….….. 1. 400,00 €
[/ezcol_2third_end]
web: www.fernandomaquieira.com