Gyotaku. Taller de estampación japonesa

[ezcol_2fifth]El gyotaku nace en Japón a finales del S. XVII, los pescadores después de la pesca hacían una copia del pez con tinta sumi-e sobre papel de arroz. El papel estampado se mostraba con el precio para su venta y a la vez esos papeles eran conservados para preservar su alma según la tradición Zen.

Mi trabajo entorno al Gyotaku se elabora entorno al alma, a la fragilidad del ser humano extrapolado en una estampa.

Estructura del taller.

Viernes:
Presentación e introducción al «Gyotaku»:

  • «La huella del alma” como iniciación al Gyotaku
  • La evolución del Gyotaku, en el ámbito occidental.
  • Las posibilidades plásticas del Gyotaku

 Conceptos técnicos:

  • Soportes adecuados para la estampación del Gyotaku, sistema de corte  en el papel de arroz
  • Los peces más ajustados para una optima estampación.
  • Tintas y pinceles …
  • Preparación del soporte; cartón pluma, film transparente, alfileres.

Sábado (mañana)

  • Compra en el mercado de los peces
  • Adecuación del pez al soporte de cada uno de los participantes.
  • Iniciación a la estampación sobre papel de arroz. Cada alumno desarrollará su propio proyecto en base a los distintos peces que hayamos adquirido en el mercado, aplicación de diferentes colores, soportes, etc.
  • Desarrollo práctico y conceptual a lo largo de la mañana.

Sábado (Tarde)

  • Otros soportes de estampación:
    • Estampación sobre tejidos:
      • Camisetas
      • Bolsas de tela …

Fin del taller

  • Análisis general sobre el trabajo desarrollado
  • Visualización de todos los trabajos

[/ezcol_2fifth] [ezcol_1fifth]Por: Antonio Navarro
Alumnos: 8
Duración: 8 horas
Cuándo: viernes 14 y sábado 15 de octubre
Hora: viernes 18:00h-21:00h, sábado 9:30h-15:00h; 
Precio: 80€

[/ezcol_1fifth][ezcol_2fifth_end]

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

 

[/ezcol_2fifth_end]

Apúntate