Deva Sand

Deva Sand es de origen francés.

Nacida en Estrasburgo, ciudad en la cual estudió y se formó como escultora en la escuela de Bellas Artes. Vive en Valencia desde 1990 donde siguió perfeccionando sus conocimientos en la facultad de Bellas Artes y en la escuela de Artes y Oficios.

Sus andaduras empezaron al ganar la beca de la Cañada Blanch y del Diario Levante, donde hizo su primera exposición individual en España.

Durante dos años consecutivos fue seleccionada y ganadora del premio de Honor de Caja Madrid y de Bancaja.

Ha participado en la primera Bienal de Valencia y durante varios años trabajó con galeristas Españoles como Tomás March y Travesia Cuatro.

En la actualidad trabaja con Pilar Dolz de la Galeria Caném de Castellón, Noemí Méndez de NocaPaper en Santander, Gertrud Gómez de la galería Santamaca de Alicante y María Tinoco de la Galeria Mr Pink de Valencia.

Participa en ferias internacionales como Arco y Just Mad en Madrid, Art Karlsruhe en Alemaña, ST_Art en Francia, Solo Project  y Art Basel en Suiza.

Obras suyas han sido adquiridas por instituciones como el Fondo de Patrimonio Artístico de la Universidad Politécnica de Valencia, la colección de Arte del diario Levante de Valencia, la colección Norte de Arte Contemporáneo de Santander, la Colección de Arte OlorVisual, la Colección de Arte Vossloh y el Fondo de Arte de la Fundación Cañada Blanch.

Beatrice Pontacq

Beatrice Pontacq vive y trabaja en Burdeos. Se introduce en el mundo del arte tras pasar varios años  en el estudio de París del pintor Georges Csato, Beatrice Pontacq y en el taller Clouet.

Después  trabajar en pinturas de gran formato, Beatrice experimenta con una serie de pequeños formatos en papel en los que conjuga técnicas de grabado, monotipo, punta seca y aguafuerte. Sobre ellos narra paisajes mentales inspirados en la naturaleza, usando el oro en ocasiones llevada su fascinación hacia la iconografía tradicional. Transparencias, arañazos, gráficos y escritos indescifrables aparecen en sus obras dando la apariencia modernos palimpsestos.

 

miluca sanz

Miluca Sanz

Me interesa el arte que se confunde con la vida. Por eso intento encontrar un formato que pueda incluir la vida y todos los elementos que la componen; tanto la sorpresa, lo inesperado , EL AZAR, los encuentros, lo “milagroso” (Yves Klein. “Quien no cree en los milagros no es realista”) así como LO COTIDIANO, lo cercano, lo conocido

Este espacio de la vida que es el de la incertidumbre, el error,  las fronteras, la indefinición, etc. que nos habla del factor humano, para mí tiene su perfecta representación en EL COLLAGE , por eso es la técnica constante en mi obra…y toda mi obra se puede concebir como un único, gran collage

Mi último trabajo se centra en el tiempo que construye: vidas, identidades, historias, lugares, cosas,… reflejado enDIARIOS entendidos como diarios del mundo (cosas, personajes, historias, sentimientos) Utilizando el tiempo como materia del arte, como medio de acercarse a la realidad, observarla y entenderla, el calendario, representación simbólica de ese tiempo, funciona como estructura ordenada sobre la que colocar el caos de la vida, y el día como unidad de medida para el universo entero.   Las fechas se convierten en el lugar de nadie donde todos nos encontramos

Diarios verdaderos o falsos,  pero que nos permiten implicarnos, vivir otras vidas a través de ellos y describir el mundo de manera diferente. Trabajados con varias formalizaciones estéticas y técnicas (óleo, fotografía, dibujo, video, collage,…), están unidos entre sí por el calendario que todo lo conecta y define (No es lo mismo un martes de invierno que un viernes de primavera…….ni un miércoles de verano lo mismo que un domingo de otoño…..), y también conectan con el espectador,  porque todos tenemos una fecha que nos pertenece

 

sean mackaoui

Sean Mackaoui

“Dedicado profesionalmente a la ilustración gráfica, Mackaoui es legítimo heredero de Kurt Schwitters, Marcel Duchamp o Man Ray y de los españoles Joan Brossa, Chema Madoz o Diego Lara. Como ellos, sabe darnos atisbos de humor y de poesía en sus composiciones mínimas, privadas, casi íntimas, que se articulan sobre dos ejes funda- mentales: collage y ensamblaje. Pegando recortes de revistas, periódicos o palabras encontradas, Mackaoui crea collages con los que –a través de la combinación de ele- mentos a primera vista incongruentes– pone al descubierto nuevos significados: sentidos emboscados que las cosas esconden sin saberlo. También emplea en sus ensamblajes formas de tres dimensiones –combinando materiales de desecho o simples restos–, mediante las cuales construye pequeños objetos, máquinas alucinantes que se mueven y funcionan con una lógica propia.”
Juan Miguel Hernández León
Presidente del Círculo de Bellas Artes

Sean Mackaoui

“Dedicado profesionalmente a la ilustración gráfica, Mackaoui es legítimo heredero de Kurt Schwitters, Marcel Duchamp o Man Ray y de los españoles Joan Brossa, Chema Madoz o Diego Lara. Como ellos, sabe darnos atisbos de humor y de poesía en sus composiciones mínimas, privadas, casi íntimas, que se articulan sobre dos ejes funda- mentales: collage y ensamblaje. Pegando recortes de revistas, periódicos o palabras encontradas, Mackaoui crea collages con los que –a través de la combinación de ele- mentos a primera vista incongruentes– pone al descubierto nuevos significados: sentidos emboscados que las cosas esconden sin saberlo. También emplea en sus ensamblajes formas de tres dimensiones –combinando materiales de desecho o simples restos–, mediante las cuales construye pequeños objetos, máquinas alucinantes que se mueven y funcionan con una lógica propia.”
Juan Miguel Hernández León
Presidente del Círculo de Bellas Artes

Susana Guerrero

Susana Guerrero

Mitología contemporánea que narra, haciendo un recorrido por un relato en el que se confunde la realidad vigilante y la extraña omnipresencia de la materia onírica de los sueños, del subconsciente y de lo mágico aunando la más descarnada experiencia íntima, la experiencia física, lo visible y lo oculto, colocando todo en un mismo plano.
Hilvanando, puntada a puntada, a modo de ritual, cada material, cada forma, cada elemento que nos aporta su carga poética y su sentido material y simbólico. Fusionando la obra con la experiencia de lo sagrado a través de la aprehensión de narraciones míticas, de tradiciones y leyendas, de rituales iniciáticos, de supersticiones o de revelaciones intuitivas más vinculadas a la sabiduría de la magia ancestral.

 

 

Collage

miluca sanz

Miluca Sanz

Me interesa el arte que se confunde con la vida. Por eso intento encontrar un formato que pueda incluir la vida y todos los elementos que la componen; tanto la sorpresa, lo inesperado , EL AZAR, los encuentros, lo “milagroso” (Yves Klein. “Quien no cree en los milagros no es realista”) así como LO COTIDIANO, lo cercano, lo conocido

Este espacio de la vida que es el de la incertidumbre, el error,  las fronteras, la indefinición, etc. que nos habla del factor humano, para mí tiene su perfecta representación en EL COLLAGE , por eso es la técnica constante en mi obra…y toda mi obra se puede concebir como un único, gran collage

Mi último trabajo se centra en el tiempo que construye: vidas, identidades, historias, lugares, cosas,… reflejado enDIARIOS entendidos como diarios del mundo (cosas, personajes, historias, sentimientos) Utilizando el tiempo como materia del arte, como medio de acercarse a la realidad, observarla y entenderla, el calendario, representación simbólica de ese tiempo, funciona como estructura ordenada sobre la que colocar el caos de la vida, y el día como unidad de medida para el universo entero.   Las fechas se convierten en el lugar de nadie donde todos nos encontramos

Diarios verdaderos o falsos,  pero que nos permiten implicarnos, vivir otras vidas a través de ellos y describir el mundo de manera diferente. Trabajados con varias formalizaciones estéticas y técnicas (óleo, fotografía, dibujo, video, collage,…), están unidos entre sí por el calendario que todo lo conecta y define (No es lo mismo un martes de invierno que un viernes de primavera…….ni un miércoles de verano lo mismo que un domingo de otoño…..), y también conectan con el espectador,  porque todos tenemos una fecha que nos pertenece